viernes, 19 de julio de 2013

Educación en Chile

Ensayo sobre la Educación en Chile

 ¿Educación gratuita y de calidad? ¿Un Chile más justo? Estas preguntas en la actualidad se encuentran en la mente de todos, tanto de estudiantes como trabajadores, tanto de niños como de adultos mayores. Sin embargo, según nuestra perspectiva se ha notado que no existe una altura de mira con respecto a esto, la gente se queda estacionaria, esperando a que el resto solucione las injusticias. O lo peor de todo es que esta gente se queda en el conformismo.
La ética es una rama de la filosofía que nos invita a pensar más allá, que nos invita a conocernos, pero más que eso es nuestra morada, gracias a ella podemos portarnos. No obstante, no muchos conocen de este término o más bien no la logran reconocer dentro de sí mismo, debido a la sociedad en la que vivimos, la cual no nos permite pensar más allá que de la educación impuesta, no nos permite pensar en nuestra realidad, por lo que menos podremos pensar en el otro y su contexto. Todo esto, porque la educación que nos entregan desde que tenemos 5 años de edad no es de calidad, ni gratuita. Y ¿qué es lo que implica esto? Que vayan existiendo segregaciones en cuanto a la situación social de cada persona, por lo que, la mejor educación será sólo para algunos, quedando el resto en el fondo del eslabón en cuanto a la formación sin siquiera tener alguna opción para llegar a estos buenos colegios.
Los estudiantes junto con los trabajadores de Chile hoy luchan por conseguir la educación gratuita, para que no siga pasando lo que fue descrito en el párrafo anterior, pues es un derecho como ciudadano y como tal este debe ser entregado. Creemos que este punto es tan difícil de tranzar no porque haya mucho dinero involucrado o lucro, sino, porque a los políticos chilenos y en general a los dueños de esta sociedad, no les conviene que su gente se eduque, pues esta es la única forma de generan conciencia y exigir lo que como derecho nos pertenece. Si toda la población fuera educada de la misma forma y bajo las mismas instituciones la gran mayoría lograría tener un pensamiento crítico, político y eso es a lo que temen.
Si se genera este pensamiento crítico, los políticos ya no utilizarían como recurso electoral repartir alimentos o pavimentar calles, todo sería distinto, pues estos simples actos no conformarían a los pobladores. Estos pedirían sin duda alguna cosas que los políticos saben que no les conviene dar. 
Además creemos que la educación te lleva a dar un paso más hacia cambiar la moral establecida en la sociedad y eso para este Chile conservador sería un cambio radical, pero que es menester. Un simple caso de ello, son los avances científicos y médicos que se van dando en el hoy, lo que obviamente implicaría un avance también en las leyes. Sin embargo, esto no sucede así, pues se avanza en lo médico y en aplazar la vida, o en cómo ser padres, pero no se progresa en cuanto a los temas morales que ello conlleva.

Para finalizar se cree necesario entonces que la gente que está al tanto de esta situación haga notar su descontento, que no se quede sentada en su casa, que se movilicen y que luchen por sus derechos, pero sin dejar de lado también intentar concientizar a los personas. Porque la única forma de generar un cambio y de lograr esta tan ansiada educación gratuita y de calidad como también un Chile justo es que todos nos unamos y hagamos escuchar nuestra voz.