Featured Article

miércoles, 24 de abril de 2013

Derechos de niños



Derechos de niños
La infancia es una etapa que enmarca del nacimiento hasta los 18 años, donde se demarca de alguna manera su historia futura. Es aquí donde se crean los lazos de apego, la seguridad, confianza y la cultura, es por esto que los niños deben ser protegidos y cuidados por un ser mayor capacitado siendo en primeras instancias por padres, si no son estos, suelen ser abuelos o familiares y cómo último recurso actúan las políticas sociales públicas como el SENAME dándoles un hogar, pues solos no serían capaces de desarrollar su autonomía.
Las primeras discusiones para generar conciencia sobre las condiciones en que los niños estaban insertos, ocurren en el siglo XIX, donde solo era una idea. Ya en el siglo XX son redactadas las primeras declaraciones de los derechos del niño, a su vez nace UNICEF, que en 1953 se vuelve parte de la Organización de naciones unidas. El fondo de las naciones unidas para la infancia tiene como responsabilidad ayudar a los niños y proteger sus derechos.
Por esta entidad se ha puesto en primer plano las necesidades de los niños, impulsando medidas legislativas para que esto no sólo quede en un discurso. También UNICEF logra cambiar el paradigma vivido por los niños, ya que ahora son un ser con derechos, independientes de los padres. Chile también adscribe a esta entidad (1990).
Como futuros fonoaudiólogos debemos estar al tanto y participar en decisiones en torno a la salud y educación de menores, para hacer frente a minimizar la vulneración de derechos de niños, y aportar en forma íntegra al desarrollo de la comunicación en menores debido a que es su primera fuente de dar a entender lo que les ocurre en su interior, así podrán estar al tanto de lo que significa la construcción abstracta del derecho, dando a entender cuando se sienten vulnerados.
Ø  ¿Qué es un derecho?

Para comenzar este informe es necesario partir de una manera deductiva, es decir, desde lo más general a lo más específico. Cuando hablamos de derecho nos referimos a: “El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza”.
En la antigüedad notábamos como los niños eran vulnerados, no se pensaban en infantes sino más bien se pensaba que eran adultos por crecer, los cuales tendrán que trabajar para ayudar a la familia. Las condiciones de antes eran completamente distintas los niños debían trabajar para así ayudar a su familia en lo económico y es ahí donde los explotaban, pues ellos no sabían que tenían derechos como niños y tenían que cumplir de buena forma su infancia para así poder llegar a tener un buen futuro. Es por esta razón que se comenzó a crear un debate con respecto a los derechos de los niños, ya que estos no son capaces de cuidarse  y necesitan de una persona adulta que los guíe y les des las condiciones óptimas para vivir. A continuación se presenta la reseña histórica de la conformación de la declaración universal de los derechos de los niños
Ø  Desarrollo Histórico 

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una 
Declaración Universal de Derechos Humanos. Implícitamente, este documento fundador incluía los derechos de los niños, pero no tardó en llegarse al consenso mundial de que las necesidades particulares de los niños, niñas y adolescentes debían ser especialmente definidas. 

En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una 
Declaración de los Derechos del Niño que consistía en 10 derechos, y que no constituía una obligación legal para aquellos países que la firmaran. 

En 1978, el gobierno de Polonia sometió a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la versión previsional de una convención sobre los derechos del niño. Durante el Año Internacional del Niño, en 1979, la comisión creó un equipo de trabajo para coordinar una serie de ideas sobre dicho documento, las que se presentaron a los gobiernos de todo el mundo. Luego siguieron diez años de riguroso estudio y negociaciones del texto definitivo. 
En 1989 se finalizó la Convención y fue adoptada por la Asamblea General el 20 de Noviembre. Si bien preservaba el espíritu de la Declaración de los Derechos del Niño, la Convención reflejaba problemas e intereses contemporáneos que habían surgido en los últimos 30 años, tales como la protección ambiental, el consumo de drogas y la explotación sexual. La Convención entró en vigor en 1990, después de ser ratificada por 20 países. (UNICEF, 1999)

Ø  Convención de los derechos del niño.
Es un tratado internacional emanado de las Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. En términos generales, establece que los Estados Partes deben asegurar que todos los niños y niñas -sin ningún tipo de discriminación- se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia. (UNICEF)
 Va a Contener  54 artículos reunidos en un sólo tratado siendo estos  todos los asuntos pertinentes a los derechos del niño, los cuales pueden dividirse en cuatro amplias categorías:
  1. Derechos a la Supervivencia
  2. Al Desarrollo
  3. A la Protección
  4. A la Participación. 
Para poder llevar a cabo estos derechos y realmente contextualizarlos es necesario el nuevo concepto de niño, el cual fue acuñado por UNICEF, en el cual los “niños y niñas no son ya ni la propiedad de sus padres ni los beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres humanos y los titulares de sus propios derechos”. Gracias  a esto se puede tomar al niño como lo que es, un ser integral y autónomo en cierta medida, el cual no es propiedad de los padres, ni de la sociedad, sino más bien es su dueño único, el cual necesita apoyo para tener un correcto desarrollo, pues el menor aún está en vías de conseguir su completa autonomía.
Gracias al nuevo concepto de niño, se crearon los 54 artículos, dentro de los cuales encontraremos 10 universales.

Ø  Derechos de los Niños (universales)
Los Estados partes, al suscribir la Convención sobre los Derechos del Niño, se comprometieron a:
1.        No discriminarlos por su religión, sexo, origen social, cultura o por sus capacidades, porque todos los niños nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2.        Lograr que toda la sociedad y sus autoridades políticas cumplan con sus obligaciones y respeten todos sus derechos.
3.        Lograr que accedan a las mejores prestaciones de salud y condiciones de vida desde su nacimiento, a las vacunas y controles que les corresponden, y a una alimentación de calidad.
4.        Prevenir que sean víctimas del SIDA y sus devastadoras consecuencias.
5.        Terminar con el maltrato, el trabajo infantil y cualquier otra forma de explotación.
6.        Escucharlos y promover que participen en sus propios asuntosy en los asuntos de su familia, escuela, ciudad y país.
7.        Lograr que todos asistan a la escuela, al colegio o el liceo. Ellos tienen derecho a terminar sus años de estudio. aprender y desarrollar al máximo sus capacidades, en un entorno de respeto y sana convivencia.
8.        Impedir que participen en guerras, conflictos armados, luchas internas y actos violentos. Y que reciban protección especial en las guerras.
9.        Hacer los mejores esfuerzos para que dejen de vivir en ambientes contaminados, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias. Autoridades y toda la sociedad, debemos comprometernos a cuidar la tierra para nuestros niños.
10.     Luchar para que no sean pobres. La pobreza infantil destruye cualquier futuro posible y es deber de los gobernantes y de toda la sociedad invertir en la infancia.
Todos estos derechos antes mencionados forman parte del tratado, el cual fue firmado por 193 países donde se deja en claro que al momento de firmar son cada uno de los estados los que se tienen que hacer cargo de la difusión, defensa y cumplimiento de los derechos. Sin embargo no en todos los países se puede llevar a cabo el mismo proceso, pues como las realidades son distintas los derechos se tendrán que contextualizar. “va a depender de cada país, cultura o comunidad el proceso que lleven a cabo para fomentar los principios de la Convención.” (UNICEF, 1999)
Ø  Contextualización de los derechos en chile
El estado de Chile firmo y suscribió la “Convención sobre los Derechos del Niño” el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese mismo año fue ratificada por ambas ramas del congreso y confirmada ante las Naciones Unidas el 13 de agosto. La promulgación como ley fue divulgada en el Diario oficial del 27 de Septiembre de ese año, fecha en la que la convención entro en vigencia en Chile, mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde entonces, Chile por ser un Estado parte de este tratado se comprometió a presentar al Comité de los Derechos del Niño, informes sobre las medidas adoptadas para dar efecto a los derechos reconocidos en la Convención y sobre el progreso que haya realizado en cuanto al goce de esos derechos.
A 15 años de la Ratificación de la Convención sobre los Derechos del niño (CDN), UNICEF analizó la evolución de la situación de la infancia en el país entre 1990 y 2005, abordando los derechos de los niños con relación a: condiciones de vida dignas, la educación, a vivir en familia y a la protección legal y judicial. (UNICEF, 2005)

Ø  Derecho a condiciones de vida digna, desarrollo personal e igualdad de oportunidades.
Pobreza
Si lo miramos desde una perspectiva estadística vemos como desde la dictadura hasta hoy en día han disminuido a la mitad la pobreza, sin embargo sigue existiendo y en gran cantidad. De acuerdo a estudios realizados por UNICEF queda demostrado que los niños son los más afectados por la pobreza, ya que en los hogares de menores ingresos existen proporcionalmente más niños, niñas y adolescentes. Son afectados en un 43% más por la pobreza y en un 55% más por la indigencia que el resto de la población. También MIDEPLAN junto a UNICEF crearon otro sistema de estudios en el 2002, índice de infancia, “el cual  combina en un solo indicador –a nivel comunal- las dimensiones de salud, educación, ingresos familiares y condiciones de habitabilidad de las vivienda.” (UNICEF) los resultados de esta investigación demostraron que el 14% de las personas menores a 18 años viven en comunas que no satisfacen las necesidades básicas.
Estas cifras son desalentadoras, ya que este es uno de los derechos más importantes, pues de él se pueden derivar varios cómo lo son la educación y la salud. Si nos basáramos en la realidad de otros países donde la salud y educación son gratuitas esto no sería un problema, no obstante, en nuestro país nos encontramos con este gran dilema de que la educación y salud son gratuitas, pero hasta cierto punto, ya que existe educación pública, pero su calidad no es la misma que reciben los colegio privados o subvencionados y ya con eso no se está cumpliendo el derecho de la igualdad. Lo mismo podríamos decir de la salud donde sólo algunas enfermedades las cubre el AUGE( del cual se hablará más adelante) dejando de lado un sinfín de enfermedades que van a involucrar a pequeños donde no se hacen valer sus derechos. Gracias a ejemplos tan simples como los anteriores podemos notar que la gente más desprotegida son la gente que vive en pobreza y de acuerdo a esto también se puede decir entonces que las personas que viven en riesgo social serán las más vulneradas en cuanto a sus derechos.
Es entonces en este ámbito donde el estado tiene que poner toda su ayuda y no sólo dando bonos, lo que no está mal, sino más bien soluciones que cambien de fondo este problema de pobreza que es una violación a muchos derechos y el gobierno se tiene que hacer cargo de ello pues al momento de firmar el tratado ya asumieron como el eje central de la responsabilidad de hacer cumplir los derechos. Ellos no solo tienen que supervisar que el resto los cumpla sino más bien tienen que generar soluciones de fondo. Aquí llegamos a una solución que han planteado en cuanto a las viviendas sociales las que el estado dice que cumplen con todos los requisitos básicos para desarrollarse correctamente. “Aunque hoy más niños/as chilenos habitan viviendas con estándares básicos de seguridad, salubridad y espacio, y mejor equipadas que a comienzos de los '90, todavía 1 de cada 5 chilenos vive en hogares sin acceso a alguno de los servicios básicos y 1 de cada 4 vive en condiciones de relativo hacinamiento” (UNICEF). Ahora hay que destacar que estas viviendas sociales son ubicadas en la periferia de las ciudades y son muy pequeñas, es decir, las familias siguen viviendo asinadas.
Educación
Los gobiernos democráticos han dado prioridad al mejoramiento de la educación chilena en los últimos 15 años, mediante la implementación de una ambiciosa Reforma Educacional que busca aumentar las oportunidades educativas de los niños, niñas y adolescentes, el mejoramiento de los aprendizajes y la conformación de un sistema escolar más inclusivo y no discriminatorio. La Reforma Constitucional que garantiza a todos los niños 12 años de escolaridad también es una medida que apunta a esos logros.
Algunas cifras dan cuenta que la gran transformación en educación ha tenido que ver con el aumento de las oportunidades educativas. Mientras en 1990 el 41,1% de los niños y niñas de 4 y 5 años asistían a la educación preescolar, en 2003 ese porcentaje se elevó a 64,7%; entre 1992 y 2002 se redujo a la mitad la población de 15 a 29 años que no completó la educación básica, y mientras en 1990 el 19,7% de la población entre 14 y 17 años no asistía a la educación media, en 2003 esta cifra se redujo a 7,4%.
 Aunque desde 1990 se han llevado a cabo iniciativas para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, fortaleciendo primero las capacidades y el rol de los profesores, democratizando el acceso a más y mejores recursos de aprendizaje e implementando un nuevo currículo adecuado a los desafíos de la sociedad contemporánea, aún los resultados son bajos. Aunque éstos se pueden explicar por varias causas sobre todo en aquellos menores que pertenecen a los sectores más pobres, en estos casos la baja calidad educativa es una característica más general del sistema escolar chileno. (UNICEF, 2005)

Las grandes diferencias que existen entre una educación pública, versus una educación privada son enormes debido a que en aquellas que estatales. los recursos que el mismo estado entrega son limitados provocando una falta en materiales necesarios para el desarrollo y aprendizaje del menor, dejándolo la mayoría de las veces, en un nivel inferior al alcanzado por colegios privados. Esto sumado a la implementación de la jornada escolar completa que existe en la mayoría de los colegios municipales, la cual está lejos de favorecer al desarrollo de la personalidad, aptitudes, capacidades mentales y físicas del niño, así como también a impulsar su propia responsabilidad moral, social y cultural.

En relación a la inclusión y no discriminación es posible decir que a la fecha han disminuido tales temáticas sobre todo se ve reflejado en la inserción de alumnas embarazadas y estudiantes con necesidades educativas especiales. En el caso de madres adolescentes, en el año 2000 se dictó una ley que prohíbe la discriminación de las estudiantes embarazadas en los colegios y a partir de 1990 el sistema educacional amplió sustancialmente la oferta para los niños y niñas con necesidades educativas especiales, tanto en escuelas especiales y centros de capacitación laboral como en los establecimientos de educación regular con proyectos de integración. (UNICEF, 2005)
Sin embargo, una proporción importante de estos niños y niñas continúa estudiando en escuelas segregadas del resto de los alumnos y existe un importante número de niños, niñas y adolescentes con discapacidades severas que no tienen acceso al sistema escolar.
 Pero, ¿realmente se encuentran bien implementadas las medidas de integración de menores con necesidades educativas especiales?, a los cuales se les trata de forma distinta en la misma aula, provocando en los demás niños extrañeza que los hace observar aun más detalladamente aquellas diferencias que terminan por denotar aun más las discrepancias entre ellos y su forma de aprender.
Salud
La salud de la infancia es una de las muchas responsabilidades. Unos niños y niñas sanos serán adultos sanos: personas capaces de lograr un futuro mejor para ellos mismos, su comunidad y su país.  El sistema de salud en chile no cubre gratuitamente todas las enfermedades de los niños, sin embargo, cuenta con el plan AUGE, dentro del cual se insertan algunas enfermedades que involucran a niños.

El auge en el niño son :
·         Cardiopatia congenita operable en menores de 15 años :
·         Fisura labiopalatina:
·         Cáncer en menores de 15 años:
·         Disrafias espinales
·         Infeccion respiratoria aguda:
·         Salud oral integral para niños de 6 años :
·         Prematurez :
·         Estrabismo en menores de 9 años :
·         Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años
·         Síndrome de dificultad respiratoria en el recien nacido :
·         Fibrosisquística
Finalmente, avalar el derecho de los niños al acceso y disfrute de todos los servicios sanitarios. Frente a estos aspectos, el Comité por los derechos niño hace recomendaciones respetuosas a cada país, los cuales rinden informes cada tres años para mostrar las acciones implementadas en procura del cumplimiento de los derechos de la infancia con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida. A nivel general, falta preparación y aplicación de políticas de promoción y protección en salud que faciliten la coordinación interinstitucional e intersectorial en beneficio del derecho a la salud de la infancia, a fin de garantizar una acción integrada que responda a situaciones epidemiológicas que por geo-referenciación afecten a niños y niñas.

Justicia

Entró en vigencia en Chile en la primera mitad del siglo XX , a través de los juzgados de menores. Las leyes y políticas que controlan si un niño está formalmente “en conflicto con la ley” variarán dependiendo del contexto del país. No obstante, las situaciones que deberían generalmente incluirse, son las siguientes:
-Niños que están considerados en “riesgo de delinquir” y/o considerados en peligro debido a su comportamiento.
-Niños encontrados en una “situación irregular”, o considerados en peligro por el entorno   en el cual viven.
-Niños aprehendidos por autoridades encargadas de hacer cumplir la ley que actúan por razones impropias.
-Niños privados de libertad en relación con una solicitud de asilo presentada por el niño o por su familia.
Los niños comprendidos en estas categorías (como los niños que pasan la mayor parte de su tiempo en la calle) pueden o no técnicamente haber cometido un delito con arreglo a la ley nacional de que se trate. Sea como sea, estos niños se encuentran en un lugar de privación de libertad porque han sido detenidos por la policía. Desde el punto de vista de la protección del niño, idealmente tales situaciones o comportamientos no deberían penalizarse mediante la tipificación de un delito específico en la ley nacional, ni tratarse como delictivos en la práctica. Antes bien, debería considerarse que los niños que se hallan en estas situaciones están necesitados de cuidado y protección, y debería sometérseles a la atención de un asistente social.

Ø  Derecho de los Niños y Niñas a la Convivencia Familiar

Este derecho representa que su círculo familiar es positivo, por esto la convención de derechos humanos da a los padres responsabilidades para proteger el desarrollo del niño, obligando al estado a tomar medidas para apoyar esta causa.
En chile el panorama familiar ha cambiado, ya que aumentó el número de hogares, disminuyó el matrimonio y aumentó la convivencia.
Frente al debate del foco familiar, llevó a que los niños y adolescente fueran considerados como portadores del derecho y ser un grupo estratégico para el desarrollo de país, por esto se crea la ODP, que es una nueva manera de enfrentar proteger los derechos y convivencia, y también es creado Chile Solidario, para ayudar a superar la pobreza.
Han existido diferentes hitos para lograr fortalecer la familia: “a) existen más niños que conviven con sus familias y menos que permanecen internados en instituciones; b) se promulgó la Ley que reformó el Código Civil poniendo término a la intolerable distinción entre hijos legítimos e ilegítimos ; y c) se aprobó la ley que sanciona la Violencia Intrafamiliar que, aunque no cambia por sí misma la dolorosa realidad del maltrato infantil que afecta a un importante número de familias chilenas, entrega una señal inequívoca de que el Estado no permanece neutral frente a las agresiones y abusos.” (unicef, 2002)
Maltrato infantil
Unicef define como maltrato infantil al hecho de que un niño (hasta los 18 años), sufra ocasionalmente o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en grupo familiar o institución social. Durante la convención de derechos del niño certificada por chile (1990), en su artículo 19 estableció que: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. Para que el estado cumpla con esto se deberán crear programas sociales que se dediquen a prevenir, identificar agresiones, rehabilitar víctimas, investigación de los hechos  e intervención judicial.
En cuanto maltrato de menores, en chile se realizó una encuesta (por Unicef) donde se entrevistaron a una muestra de alumnos de octavo año básico, donde las edades fluctuaban de 12 a 18, el mayor porcentaje pertenecía a los 13 años. Se observa que el 48.7% son hombre y 51.3% son mujeres. Los colegios a los que pertenecían eran de diversa índole (municipal, subvencionado y particular).

La violencia familiar da como resultado, que la mayoría de los menores han sufrido violencia, pero  está ha sido leve. (Figura 1.)
Figura 1. Investigación Unicef 2006
Finalmente de este estudio la institución da cuenta de que existe un grave problema en Chile, ya que el 75.3% ha recibido algún tipo de violencia. Siendo más de la mitad violencia física, y un cuarto violencia física grave. Según estudios anteriores también se puede establecer que el nivel de violencia psicológica ha aumentado respecto a 1994 y 200 (fechas anteriores donde se realizaron los estudios), pero la violencia física grave ha disminuido en el nivel socio-económico bajo. Esto da luz de que los proyectos de apoyo para familias de bajos recursos o indigentes ha tenido resultados positivos.
Respecto específicamente a abusos sexuales el CAVAS entrega como resultado que en Chile se producen 20000 delitos sexuales al año, siendo principalmente afectados niñas menores de 11 años.

Conclusiones derecho de convivencia
·         ¿Es necesaria la violencia en la educación?, creemos que el caso en que niño se sienta vulnerado (pues tampoco se debe sacar de contexto la acción del padre y el término violencia), es totalmente prescindible la violencia, ya que los padres deben estar conscientes que educar es una responsabilidad y así mismo transmitir a sus hijos  que deben asumir un compromiso con sus conductas, no refiriéndonos a castigos, pero sí que cada acción que hagan tendrá su consecuencia posterior.
·         Incorporar en programas de salud la variable de detección temprana de abusos. Este punto lo consideramos neurálgico, ya que si el estado también brindara las facilidades de detección temprana, promoviendo que quizás se ponga en evidencia algo que no todos los miembros de la familia sabían, alejar a la persona que maltrate del círculo familiar, ayudar psicológicamente al victimario y víctima. En el caso de la víctima intentar que este episodio lo pueda superar, no queden secuelas que pueda afectar a futuro la convivencia con otros, entender las consecuencias de lo que su familiar hizo (encubrimiento, o ruptura de familia y lazos familiares).
·         Convivencia familiar en niños de hogares, velar porque el estado no dé como solución el ingresarlos a un lugar de estadía, si no que en este el niño tenga las mismas posibilidades recreativas, de expresión y poder relacionarse en un ambiente positivo dentro de su hogar, ya que existen muchos hogares donde se ve bullying, exclusión o abusos donde todo esto refleja no tener una buena convivencia y decanta en múltiples problemas psicosociales.
·         Existencia de una gran relevancia del círculo familiar, ya que son la primera protección que acompaña al niño a desarrollar su autonomía, son el modelo principal de aprendizaje que existe y de ellos los valores inculcados. Es fundamental para que se realicen en primeras etapas los derechos, tal como salud, expresión, prevención sida, no ser maltratados ni obligados a trabajar, asistan a la escuela, escucharlos.

Ø  Políticas Sociales.
Las Políticas Sociales son los grandes lineamientos que establece un país. Sus  objetivos son asegurar las necesidades básicas de toda la población, además de promover la igualdad y la adecuada calidad de vida de los habitantes de un país. Su nivel de intervención es macro y es aplicada con recursos públicos y privados, dependen del modelo de desarrollo del país, del tipo de estado y de la política económica. (Vargas; 2008)
En chile el SENAME es el principal organismo que se encarga de los derechos del niño, pertenece al ministerio de justicia y es desde ese lugar donde los niños son enviados al SENAME donde este asegura la protección a los niños. Además en casos de abusos o violencia ofrece tratamiento psicológico, no obstante, no da abasto con todos los casos por lo que suelen hacer listas de esperas, lo que no es correcto en casos donde los niños tienes que ser prioridad. También se encargará de la justicia de los niños que delinquen. Y por último practicará una función comunicativa, es decir, a través de los medios sociales, foros, publicidad, ejercerá una acción preventiva para que no se vulneren más los derechos del niño.
Además del SENAME, existen otras instituciones públicas y privadas, las cuales trabajarán en conjunto. Estas son:
1.      MINEDUC
2.      JUNAEB
3.      JUNJI
4.      MIDEPLAN
5.      ODP
6.      Unicef
7.      OMS
8.      ONU
9.      Hogares.

Ø  Derechos del niño Hospitalizado
Los Derechos de los Niños como ya se ha hablado anteriormente, son ley y por tanto no deben violarse no es distinto en el caso de niños hospitalizados ya que esta condición no debe inhabilitar sus derechos.
Muy por el contrario los hospitales deben velar para que los derechos del niño sean aplicados en la vida diaria de los menores hospitalizados, siempre teniendo en cuenta el interés superior el niño.  Uno de los derechos más importantes en este tema es el derecho que tiene los niños a los más altos niveles posibles de salud y a servicios para el tratamiento de enfermedades y a la rehabilitación.
Los derechos empiezan desde el nacimiento, ya que el recién nacido tiene derecho a fortalecer su vinculo de apego, como también a permanecer con su madre y que esta lo alimente exclusivamente de su leche, siempre y cuando sea lo optimo para el lactante.
Otro de los derechos que debe estar presente es aquel que se refiere a la identidad, ya que todo niño tiene derecho a un nombre y esto debe cumplirse en centro de salud en el cual se encuentre ya que todos deberán llamarlo por su nombre y este ultimo debe estar escrito  en carteles, en la cama o en su pijama de forma legible.
El niño hospitalizado tiene derecho a permanecer en un lugar seguro y adecuado para la rápida mejoría de su enfermedad, por lo tanto debe estar en un lugar que vele por su integridad física, sin riesgo de accidentes y o enfermedades contagiosas, e integridad psicológica debido a que este lugar debe entregar seguridad y armonía al niño.
Otros derechos que deben cumplirse son aquellos que tienen que ver con su salud como el ser informado respecto a su enfermedad y a la forma en que se realiza su tratamiento, de una forma adecuada a la edad de este; como también tiene derecho a optar sobre alternativas que otorgue el tratamiento, como elegir si quiere jarabes o pastillas, de igual forma tiene derecho a que se considere la opción de evitar la inmovilización y en caso de no lograrlo, esta debe hacerse de la manera más adecuada para el niño. Otro caso en el que los derechos se deben cumplir es en aquel que tiene que ver con la diversión, ya que el menor tiene derecho a jugar, aun cuando se encuentre hospitalizado.
Ya que los niños tienen derecho a compartir y mantener contacto con todas aquellas personas con las cuales tenían un vínculo previo a la hospitalización sobre todo si esta se trata de los padres. Para este caso también es indispensable que se cumpla el derecho de privacidad que tienen los niños, ya que el hospital o lugar en el cual se encuentren internados debe brindarles espacios privados donde puedan atender a sus visitas o también en el cual pueda ser atendido por los profesionales de la salud. Es por esta razón que todos los profesionales del área de la salud que interactúen con niños tienen que hacer valer sus derechos a cabalidad. (UNICEF, UNICEF, niños hospitalizados, 2007)
Ø  Reflexión situación fonoaudiólogo
Creemos que el quehacer del fonoaudiólogo se ve implicado en cuatro ejes relacionados directamente con los derechos de los niños.
·         Mejores prestaciones salud
Es necesario brindar mejores prestaciones, refiriéndose a que exista realmente la manera de que cada niño (con necesidades), pueda ser atendido por un fonoaudiólogo de forma oportuna, para esto es necesario que existan estos profesionales en consultorios y hospitales de mayor manera. También se debe informar a la ciudadanía sobre el rol que estos mismos hacen, y plantear la relevancia de su trabajo, para que no existan demoras en tratamientos que puedan llevar a un mal mayor. Sería óptimo que cada profesional de la salud esté al tanto del contexto de su paciente, de la historia de vida que él lleva para poder realizar, entender y ahondar en la terapia, para esto sería requisito que no existiese tiempos tan limitados en la atención del menor. Y el último punto importante es fortalecer los equipos multidisciplinarios para una mejor atención, ser consciente de que no por su condición de niño su opinión no deba ser tomada en cuenta.
·         Igualdad / Discriminación:
Estar plenamente conscientes de que no porque el niño sea de una situación económica u otra debe verse diferenciado el trato o el mismo tratamiento que se hace, ya sea por ser huérfano, o pobre (estratos más vulnerados), si no participar activamente para que se mejores las coberturas de salud, para que más niños logren acceder a el tratamiento que es su necesidad. Aclarar que tampoco es debido discriminar por propias preferencias profesionales (restarse de darle un tratamiento a una persona que verdaderamente lo necesita), condición física o mental.
·         Integración escuelas
En integración en escuelas es referido al hecho de que el fonoaudiólogo participe en la planificación de clases, de la estructura que se va a dar con niños, aportando con sus conocimientos al profesor  para que el niño sea verdaderamente integrado y no sólo este en la sala “alrededor” de los compañeros, disfrazando una realidad.
·         Maltratos y abusos
Es pertinente que el fonoaudiólogo esté atento al comportamiento de su paciente para poder derivar si es necesario, y brindarle así una mayor red de apoyo.  Respecto a la labor en sí, la confianza que se genera y la privacidad, es importantísimo que se tenga presente la realidad chilena, que como ya se ha descrito antes, existe un estallido de abusos, por tanto ser lo más transparente y correcto, en especial en escuelas donde los padres de los niños no asisten a las sesiones, el tema está demasiado delicado, entonces es necesario que por nuestras propias acciones y experiencias de los padres esa confianza se vuelva a generar.
En Conjunto con todo lo antes mencionado también somos responsables de actuar en pro de los derechos de los niños profesional y humanamente, destacándose también el trato digno, respetar su expresión (y trabajar porque ella se dé); y darles la seguridad de su identidad, al tratarlos por su nombre y no como cualquier paciente



  • ¡La voz de los niños!
Pequeño vídeo grabado en distintas comunas de santiago, donde los niños expresan sus deseos al futuro presidente. Acá podemos ver que los niños tienen su propio punto de vista, cada uno tiene sus expectativas distintas, y a pesar de su corta edad, algunos ya pueden darse cuenta de los problemas que le afectan a Chile por tanto a ellos. 




  • Para más información, y fuentes, haga click acá


Posts